Un nuevo sitio web informa sobre la comunidad judía ultraortodoxa: NPR
6 de septiembre de 2023

Un nuevo sitio web informa sobre la comunidad judía ultraortodoxa: NPR

Por La redacción

Imagínese comprar un vehículo eléctrico costoso que tiene conectividad a Internet pero decide desactivarlo. Eso es lo que está haciendo una empresa para los judíos ultraortodoxos propietarios de Teslas para garantizar que los conductores y sus pasajeros no vean en Internet nada que se considere inmodesto según los estándares rabínicos. Los intrincados detalles se relatan en una de las últimas historias de Shtetlun nuevo sitio web diseñado para brindar una visión interna y crítica del mundo insular de los judíos ultraortodoxos.

Las organizaciones de noticias seculares y los principales sitios de periodismo judío cubren a la comunidad haredí, pero su acceso (como forasteros) es limitado.

Entonces, Shtetl se anuncia a sí misma como Prensa Libre Haredi. El término Haredi se refiere a los judíos que siguen estrictas leyes judías y rechazan gran parte de la cultura secular moderna. Shtetl es una palabra yiddish que se refiere a los pequeños pueblos judíos que antiguamente se encontraban en Europa del Este.

La perspectiva interna

El fundador y editor en jefe de Shtetl es Naftuli Moster, un activista de 37 años convertido en periodista. Moster dice que el sitio web mostrará que, al igual que esas pequeñas aldeas judías, la comunidad haredi no es monolítica y que, como prensa libre, Shtetl retratará a la comunidad haredí, con defectos y todo. Puede hacerlo, dice Moster, porque conoce bien a la comunidad. Uno de 17 hijos, creció en una familia de Brooklyn que forma parte de la secta ultraortodoxa Belz Hasidic. Habla yiddish con fluidez y fue estudiante del sistema de ieshivá haredi.

Durante años, Moster se manifestó agitado por lo que él ve como la insuficiencia de la educación secular en las ieshivá. Fundó una organización sin fines de lucro, Jóvenes defensores de una educación justa, o YAFFEy lo ejecutó durante 10 años. Dice que su activismo le provocó amenazas de muerte, así como ataques furiosos en la prensa haredi, que defendió firmemente la idoneidad de la educación secular de las ieshivá.

«Hasta ahora, eran los líderes ultraortodoxos quienes controlaban los medios y los hacían responsables ante ellos, y no al revés», dice Moster. «Muchos medios de comunicación haredi te dirán explícitamente que están supervisados ​​por un consejo asesor rabínico que les dice qué puede y qué no puede entrar».

Leer también:  Salma Hayek Pinault habla sobre la escena en bikini de Black Mirror y Famous From Dusk Till Dawn

Un pequeño grupo de pasantes, autónomos y la única reportera del sitio web, Lauren Hakimi, de 23 años, se reúnen y escriben las noticias en el sitio web de Shtetl. Hakimi no es haredi pero ha viajado a los barrios haredi de Brooklyn para aprender y escribir sobre ellos.

«Recuerdo que cuando me bajé del tren D y entré en Borough Park, me sentí como si estuviera en otro país», dice. Aunque todavía no domina el yiddish, el lingua franca del mundo haredi, Hakimi está aprendiendo el mame loshen, o lengua materna. Ella observa el código de vestimenta haredi que requiere modestia cuando está en la comunidad usando ropa informal de negocios.

La misión y los obstáculos de Shtetl

Moster dice que las historias en el sitio web Shtetl tienen como objetivo presentar lo que a menudo falta en la prensa haredí: historias sobre temas polémicos como la corrupción, los delitos de cuello blanco y el abuso sexual. Uno reciente Shtetl El artículo detalla cómo los judíos haredíes se apoderaron de una aldea en Catskills afirmando que era la residencia principal de los judíos que pasan la mayor parte de su tiempo viviendo en Brooklyn. Otro, escrito por Hakimi, describe una serie de anuncios anónimos para un candidato a juez de un tribunal de familia en una de las ciudades haredíes de los suburbios al norte de la ciudad de Nueva York. La carrera por el tribunal de familia es de interés para los judíos haredi porque en algunos casos de divorcio impugnados la pareja menos religiosa expresa su deseo de abandonar el mundo insular haredi.

«Los anuncios decían que este juez se pondría del lado del cónyuge más religioso», dice Hakimi. «Dijeron: ‘Elijan a este tipo y se pondrá de nuestro lado en los asuntos del tribunal de familia'».

Shtetl’s La cobertura con «defectos y todo» del mundo ultraortodoxo contrasta marcadamente con el enfoque de Hamodia, un diario y sitio web ultraortodoxo. En su sección sobre el comunidad haredí, hay historias sobre el fallecimiento de rabinos haredíes, el vandalismo de restaurantes kosher en Los Ángeles y vídeos de rabinos destacados entregando un dvar toráuna charla sobre los textos sagrados que incluye anécdotas e historias utilizadas para introducir conceptos.

Leer también:  El suero activador First Care de Sulwhasoo acaba de recibir una importante actualización

«El periodismo en la comunidad haredi es un animal diferente», dice el rabino Avi Shafran, director de asuntos públicos de Agudath Israel of America, el principal representante de los judíos haredi en los EE.UU. «Su objetivo es presentar información precisa buenas noticias sobre la comunidad y no se andan con rodeos al respecto. No pretenden ser periodistas en el sentido de NPR o JTA (Agencia Telegráfica Judía) y no se avergüenzan de ello».

Shafran no es fanático de Shtetlque según él parece estar centrado en los crímenes de la comunidad haredi.

A pesar de las críticas, Moster dice que con la cobertura que brinda Shtetl, espera atraer a una audiencia amplia, incluidos neoyorquinos promedio, políticos, académicos y activistas. Pero el objetivo más importante, afirma, son los lectores ultraortodoxos.

Algunos observadores veteranos de la comunidad haredi tienen dudas sobre Shtetl’s posibilidades de atraer a los ultraortodoxos. Entre ellos se encuentra Samuel Heilman, una de las principales autoridades académicas sobre los judíos ortodoxos. El profesor jubilado de sociología del Queens College vive ahora en Israel y es crítico con los principales medios de comunicación haredí, a los que llama «Fox News para judíos ultraortodoxos. Es lo que el pueblo haredí quiere oír y le da la línea del partido», dice. Entonces, Heilman sospecha que los únicos lectores que Shtetl Lo que puede atraer en la comunidad haredi son aquellos que están pensando en abandonarla.

«No se trata tanto del mundo haredí como del mundo haredí para el mundo no haredí», dice.

Aun así, Heilman cree que algunos lectores más jóvenes de la comunidad haredi que han adoptado la tecnología y están más dispuestos a ir más allá de las reglas tradicionales del liderazgo haredi pueden consultar Shtetl.

Leer también:  Países del G77 + China abordan la pobreza y la igualdad

«La verdad es que todos los grandes rabinos no están navegando por la web. No saben acerca de un nuevo sitio web que se abrió ayer o esta tarde», dice Heilman. «Pero los hoi polloi sí lo hacen. Y por eso pueden ir a lugares y ver cosas que las personas mayores ni siquiera pueden imaginar que existen».

Quizás el mayor obstáculo Shtetl Sin embargo, lo que enfrenta en su búsqueda por ganar una audiencia en la comunidad haredi es si sus lectores potenciales realmente podrán acceder a su contenido.

Ayala Fader, antropóloga de la Universidad de Fordham, ha seguido la larga historia de esfuerzos de los rabinos haredíes para controlar las nuevas tecnologías de comunicación, incluidas las cintas de audio y vídeo, insistiendo generalmente en que sólo pueden volverse kosher controlando el contenido.

Según Fader, los teléfonos inteligentes presentan un desafío sin precedentes para el liderazgo ultraortodoxo.

«Gracias a los teléfonos inteligentes, de repente tenías todo Internet en tu bolsillo. Y nadie miraba en tu bolsillo», dice Fader. Sin embargo, la mayoría de las ieshivá exigen que los padres instalen filtros de software en sus teléfonos para evitar el acceso a contenido objetable.

Naftuli Moster dice que lo más probable es que los filtros del software haredí ya se hayan bloqueado o se bloqueen. Shtetl en el futuro. Pero señala que muchos judíos haredíes tienen una solución sencilla para solucionar este problema.

«Muchas personas en la comunidad tienen un teléfono inteligente que tiene ese filtro instalado y otro que no», dice riendo. «Y es casi como un secreto a voces en la comunidad, incluso entre los líderes, que [people] tener dos teléfonos. Y así es como realmente pueden acceder a cualquier cosa en Internet».

Eso ahora incluiría Shtetl.