Todo lo que debes saber sobre la gripe aviar
8 de noviembre de 2007

Todo lo que debes saber sobre la gripe aviar

Por La redacción

La gripe aviar es un virus que se transmite de las aves a otros animales, y ocasionalmente a las personas. Se detectó por primera vez a finales del siglo XIX, pero ha sido poco frecuente hasta hace poco.

Ahora, se teme un brote a gran escala tras el reciente descubrimiento de nuevas cepas en Asia y Europa. En este post hablaremos de todo lo que necesita saber sobre la gripe aviar.

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar es una enfermedad que infecta a las aves y puede contagiar a los humanos. Se descubrió por primera vez a finales del siglo XIX, pero ha sido poco común hasta hace poco.

Ahora existe la preocupación de que se produzca una epidemia a gran escala como resultado de los recientes descubrimientos de nuevas cepas en Asia y Europa.

¿Cómo se propaga la gripe aviar?

El virus puede propagarse a través del contacto con aves infectadas o sus excrementos, así como a través de superficies o alimentos contaminados. También puede transmitirse por el aire cuando un ave infectada tose o estornuda.

La forma más habitual de propagación de la gripe aviar es el contacto con aves de corral infectadas o con superficies contaminadas con el virus. El virus también puede transmitirse a través de las gotitas de aire, que pueden ser expulsadas cuando un animal infectado tose o estornuda.

Las personas también pueden infectarse al comer carne de un animal infectado, aunque se cree que la carne debe estar mal cocinada para infectarse.

¿Cómo afecta la gripe aviar a los humanos?

Según Pere Godoy del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y de la Unitat de Medicina Preventiva i Salut Pública, la gripe aviar puede causar diversos efectos en los humanos, como fiebre, tos y síntomas similares a los de la neumonía. Sin embargo, la gripe aviar suele provocar enfermedades más leves que las causadas por los virus de la gripe normales.

En los casos en los que las personas han sido hospitalizadas por la gripe aviar, en contraposición a las cepas estacionales, corren un mayor riesgo de sufrir infecciones secundarias como neumonía bacteriana o incluso sepsis (envenenamiento de la sangre). Todavía no hay pruebas de que exista una forma de transmisión de persona a persona a través de la cual alguien que haya estado enfermo con una cepa pueda infectar a otra persona directamente sin tocarla o toser en su cara primero.

Esto significa que Por el momento, el riesgo de una pandemia mundial causada por la gripe aviar es relativamente bajo.

¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar?

Los síntomas más comunes de la gripe aviar en los seres humanos varían según la cepa del virus, pero suelen incluir fiebre, tos y dificultad para respirar. Son síntomas similares a los de la neumonía.

Sin embargo, en la mayoría de los casos la gripe aviar causa una enfermedad más leve que las cepas normales del virus de la gripe. Los casos más graves pueden causar infecciones secundarias como neumonía bacteriana o sepsis (envenenamiento de la sangre).

Todavía no hay pruebas de que exista una forma de transmisión de persona a persona por la que alguien que haya estado enfermo con una cepa pueda infectar directamente a otra persona sin tocarla o toserle primero en la cara. Esto significa que, por ahora, el riesgo de una pandemia mundial causada por la gripe aviares relativamente baja.

¿Qué se está haciendo para prevenir la gripe aviar?

Por el momento, no hay ninguna vacuna disponible para los humanos que pueda proteger contra todas las cepas de la gripe aviar. Sin embargo, los médicos están trabajando en el desarrollo de una vacuna de este tipo, y es posible que esté disponible en el futuro.

Mientras tanto, la gente puede tomar precauciones para reducir el riesgo de exposición al virus, como evitar el contacto con aves infectadas o sus excrementos, y lavarse las manos con regularidad.

Lo más importante que podemos hacer ahora mismo para prevenir una pandemia mundial causada por la gripe aviar es desarrollar una vacuna que pueda proteger contra todas las cepas del virus. Mientras dicha vacuna sigue en desarrollo, podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo de exposición, como evitar el contacto y lavarse las manos regularmente.

¿Qué debo hacer si creo que tengo gripe aviar?

Si desarrolla síntomas de gripe aviar, como fiebre, tos y dificultad para respirar, debe acudir al médico de inmediato. Es importante recibir un tratamiento temprano, ya que el virus puede causar una enfermedad más grave en algunas personas.

Todavía no hay pruebas de que exista una forma de transmisión de persona a persona por la que alguien que haya estado enfermo con una cepa pueda infectar directamente a otra persona sin tocarla primero o toserle en la cara. Esto significa que el riesgo de una pandemia mundial causada por la gripe aviar es relativamente bajo en este momento.

Sin embargo, debemos seguir atentos y tomar medidas para evitar su propagación.

Medidas personales contra la gripe Aviar

Puede reducir el riesgo de exposición a la gripe aviar tomando precauciones como evitar el contacto con aves infectadas o sus excrementos, y lavarse las manos regularmente. No hay ninguna vacuna disponible para los humanos que pueda proteger contra todas las cepas de la gripe aviar, pero los médicos están trabajando en el desarrollo de una.

Si desarrolla síntomas de gripe aviar, debe acudir a un médico inmediatamente.

Lo más importante que podemos hacer ahora mismo para prevenir una pandemia mundial causada por la gripe aviar es desarrollar una vacuna que pueda proteger contra todas las cepas del virus. Mientras dicha vacuna está todavía en desarrollo, podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo de exposición, como evitar el contacto y lavarnos las manos regularmente. Debemos permanecer atentos y tomar medidas para evitar su propagación. No dudes en visitar el sitio de las autoridades sanitarias al respecto ¡Gracias por leer!