Territorios del Noroeste amenazados por incendios forestales y falta de noticias locales
18 de agosto de 2023

Territorios del Noroeste amenazados por incendios forestales y falta de noticias locales

Por La redacción

Los residentes de los Territorios del Noroeste están sintiendo el efecto del vacío de noticias en Facebook mientras huyen de las comunidades amenazadas por los incendios forestales.

Los residentes de los Territorios del Noroeste están sintiendo el efecto del vacío de noticias en Facebook mientras huyen de las comunidades amenazadas por los incendios forestales.

Pero los observadores de la industria dicen que el panorama de los medios regionales era estéril mucho antes de que Meta, la empresa matriz de Facebook, retirara el contenido de noticias de sus plataformas en Canadá, y que la situación actual destaca una escasez de larga data de cobertura de noticias locales.

Hasta el 50 por ciento de los canadienses usan Facebook para enterarse de lo que sucede en ciudades y pueblos de todo el país, dijo el jueves en una entrevista Dwayne Winseck, profesor de comunicación y estudios de medios en la Universidad de Carleton.

La decisión de Meta de bloquear noticias en Canadá es irresponsable, especialmente en tiempos de crisis, dijo. «Es reprochable».

Una situación de emergencia como los incendios en los Territorios del Noroeste subraya la importancia de las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp en la difusión de noticias, dijo Winseck. «Cuando estos caminos hacia las noticias se cierran brutalmente, como sucedió con Meta, que prohibió la distribución y el intercambio de noticias en sus servicios aquí en Canadá, tenemos razón en estar muy preocupados».

Los 20.000 residentes de Yellowknife y dos Primeras Naciones cercanas recibieron la orden de evacuar para el mediodía del viernes, mientras los equipos combaten más de 200 incendios en los Territorios del Noroeste. Los incendios forestales han quemado un área aproximadamente cuatro veces el tamaño de la Isla del Príncipe Eduardo, pero no se han reportado muertes.

Leer también:  El suero activador First Care de Sulwhasoo acaba de recibir una importante actualización

Mientras tanto, los medios de comunicación no han podido publicar en los sitios de redes sociales de Meta desde principios de este mes después de que el gigante digital, en respuesta a la legislación federal, comenzara a implementar sus restricciones en las noticias canadienses. La Ley de noticias en línea del gobierno federal requiere que algunos gigantes tecnológicos paguen por el contenido de noticias compartido o reutilizado en sus plataformas. En respuesta, Meta decidió que simplemente bloquearía las noticias para evadir el alcance de la ley.

En un comunicado el jueves, Meta dijo que los canadienses pueden usar su plataforma para obtener ayuda y controlar a sus seres queridos en tiempos de crisis.

“La gente en Canadá puede continuar usando nuestras tecnologías para conectarse con sus comunidades y acceder a información confiable, incluido contenido de agencias gubernamentales oficiales, servicios de emergencia y organizaciones no gubernamentales”, dijo la compañía en un correo electrónico sin firmar.

Pero los canadienses ya no pueden acceder a las noticias en Facebook. Daniel Tsai, profesor de comunicación, cultura, información y tecnología de la Universidad de Toronto, dijo que las acciones de Meta están dañando a la sociedad y poniendo en riesgo la vida de las personas.

«La gente no está recibiendo información crítica como lo que está sucediendo en Yellowknife, con la posibilidad de que se queme una ciudad entera. Es una locura», dijo Tsai.

«Tienes una ciudad de 20,000 personas que podría desaparecer, y nadie puede obtener información sobre ella mediante el uso de aplicaciones de redes sociales como (Facebook). Me sorprende que esta es una decisión terrible de Meta. Muestra cómo sin corazón y ajenos a su responsabilidad con la sociedad como una gran corporación».

Leer también:  ¿Puede la ONU agregar cuatro temas pasados ​​por alto a la agenda de su Asamblea General? : Cabras y refrescos : NPR

Para observadores de la industria de los medios como Jeffrey Dvorkin, exdirector del programa de periodismo de la Universidad de Toronto, la falta de opciones de noticias para los canadienses era una realidad mucho antes de la prohibición de Meta. La escasez de noticias locales en las plataformas de redes sociales como Facebook simplemente refleja una crisis mayor en el ecosistema de medios del país.

Las salas de redacción locales en el norte y el resto del país se han visto profundamente dañadas por años de disminución de los ingresos publicitarios, que en gran medida han migrado a empresas como Meta y Google.

El peligro aquí, dijo Dvorkin, es que las personas se verán obligadas a confiar en información que no siempre se puede verificar.

«Estamos en un verdadero dilema», dijo. «Y vamos a ver eso ahora, especialmente con la evacuación de toda la ciudad de Yellowknife. ¿De dónde obtendrá la gente su información? ¿Cómo van a averiguar cuál es la mejor manera de salir de allí? ¿Cuál es la estado de los incendios?»

Una de las razones por las que Facebook es popular como fuente de noticias, dijo Tsai, es porque toma la información personal y las preferencias de las personas y sus algoritmos escupen mensajes adaptados a esa persona.

Las grandes plataformas tecnológicas y de redes sociales, dijo, han utilizado ese conocimiento no solo para convertirse en jugadores dominantes, sino que también han cambiado los hábitos de entretenimiento y consumo de noticias de las personas.

Tsai dijo que, a corto plazo, las personas pueden ir directamente a los sitios web de noticias y obtener información verificada y confiable.

Leer también:  Víctimas del incendio de Maui identificadas mediante ADN

«La gente puede volver a consumir noticias como antes de que Meta y otras plataformas de redes sociales asumieran el dominio total», dijo. «Tenemos que volver a aprender a hacer la rueda».

A largo plazo, dijo, las empresas de medios canadienses podrían unirse para crear su propia plataforma de redes sociales y evitar empresas como Meta y Google.

«Creo que ahora es el momento de ser creativo, y no necesariamente depender del gobierno para encontrar soluciones… sino adoptar otro enfoque, que sería cooperar entre competidores para aprovechar la mayor cantidad posible de espectadores o lectores», dijo. .

“Tenga esta coalición de noticias para que trabajen juntos y construyan una plataforma donde todos puedan beneficiarse de ella. Esa es mi forma de verlo.»

Este informe de The Canadian Press se publicó por primera vez el 18 de agosto de 2023.

Hina Alam, la prensa canadiense