El calor: Cumbre del G77 + China
Un grupo de países en desarrollo está presionando por un nuevo mundo económico.
El grupo de países en desarrollo, conocido como G77 más China, se reúne en La Habana. A pesar del nombre, el G77 incluye más de 130 naciones que representan el 80% de la población mundial. Están tratando de establecer un nuevo orden económico mundial y promover la ciencia, la tecnología y la innovación.
Uniéndose a la discusión:
- Zoon Ahmed Khan Es investigador del Centro para China y la Globalización.
- Benjamín Norton es fundador y editor en jefe del Informe de Economía Geopolítica.
- Abdullahi Boru Halakhe es analista de políticas y seguridad en África.
- Sourabh Gupta es especialista senior en políticas de relaciones internacionales de Asia y el Pacífico en el Instituto de Estudios China-Estados Unidos.
El mundo les está fallando a los países en desarrollo:
Del aumento de la pobreza al aumento de la deuda.
Desde desastres climáticos hasta sistemas globales obsoletos.
Hoy insté al G77 y a China a utilizar su poder para defender un sistema que beneficie a toda la humanidad. pic.twitter.com/VSTJ1XfV8e
-António Guterres (@antonioguterres) 15 de septiembre de 2023
El ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, ha dicho que la Cumbre del Grupo de los 77 más China (G77+China), que se celebrará en La Habana el viernes y el sábado, abordará cuestiones «centrales» de desarrollo. #EnlaceGLOBA pic.twitter.com/sHK0bsmVyE
– Noticias de China Xinhua (@XHNews) 15 de septiembre de 2023