Apple Lisa: Se cumplen 30 años de su presentación
Los ordenadores se introdujeron por primera vez en los hogares, las escuelas y las pequeñas empresas en las décadas de 1970 y 1980, poniéndolos a disposición de un público más amplio. El ascenso a la popularidad del Apple II se vio favorecido por un clima que permitió la creación de ordenadores personales como el:
- IBM PC.
- Apple II.
- Commodore 64.
El Mac comenzó cuando Steve Jobs y otros empezaron a vender ordenadores de puerta en puerta en los sótanos de sus padres. Este caldo de cultivo allanó el camino para que los ordenadores personales entraran en los hogares y lugares de trabajo de la gente, lo que fue seguido por muchas empresas. De este éxito inicial surgió posteriormente el Apple Lisa.
El Apple Lisa, que cumplió 30 años el pasado sábado (fecha en la que fue presentado al público), era una computadora que tenía un precio de 9.995 dólares de la época (a día de hoy serían algo más de 20.000).
Después del Xerox Star 8010, que fue uno de los primeros ordenadores comerciales en incluir una interfaz gráfica de usuario y el uso de un ratón. Fue una ambiciosa apuesta tecnológica que no logró calar entre los consumidores ni desde el punto de vista comercial, pero fue un punto de inflexión clave.
El ordenador MacIntosh, que debutó en 1984 en la (primera) Super Bowl. Presentaba un gráfico animado de su ordenador que reproducía el tema musical de 2001: Una odisea del espacio y utilizaba la famosa frase de Orwell «1984».
El proyecto Apple Lisa se estableció en 1978 como una progresión natural del Apple II y Ken Rothmuller fue puesto al frente, pero rápidamente fue sustituido por John Couch, que se encargaría de hacer realidad la interfaz gráfica de usuario y de emplear el ratón junto con Trip Hawkins (marketing del proyecto) y Jef Raskin (recaudación de fondos).
La transición del proyecto hacia el uso de un ratón y una interfaz gráfica de usuario no fue un accidente; de hecho, en esa época Xerox PARC había desarrollado el Xerox Alto y Steve Jobs había «bebido» las ideas de PARC durante su visita a este centro en 1979.
La cooperación entre Jobs y Xerox PARC dio lugar a varias demostraciones y presentaciones del Xerox Alto por parte del centro de investigación de Xerox al equipo de Apple Lisa, incluyendo las «ventanas con bordes redondeados», que se convirtieron en una de las características clave del proyecto.
Tuvimos que contratar a un centenar de personas para el programa Apple Lisa, incluido el personal de marketing y ventas que participó en la distribución y promoción del producto una vez finalizado el proyecto. Robert Paratore (responsable del hardware) , Bruce Daniels (encargado de las aplicaciones), o Larry Tesler – que supervisó el sistema operativo del ordenador – estaban entre ellos. El diseño de la interfaz gráfica de usuario, que fue el primero de los principales trabajos que se abordaron en el proyecto, llevó seis meses, seguido del desarrollo del hardware, el software y las aplicaciones. Se emprendieron bloques de trabajo paralelos en estas áreas.
La configuración del equipo del Apple Lisa no fue sencilla. De ello se derivaron algunos desacuerdos en la empresa. Steve Jobs quería estar al frente del proyecto y solicitó a Mike Markkula, director general de la empresa, para este puesto. Como Jobs no estaba seguro de su capacidad de liderazgo, Markkula se negó a nombrarle jefe del proyecto Macintosh y, en su lugar, le propuso que actuara como publicista de la empresa (que lo hizo).
El equipo del Lisa también se encargó de la primera campaña publicitaria de ordenadores comerciales. El presupuesto de 900.000 dólares para el lanzamiento del Apple Lisa se gastó en su mayor parte en un anuncio de la Super Bowl que ahora es legendario. El anuncio mostraba a una joven que utilizaba el ordenador para crear sin esfuerzo una gran obra de arte e incluía la famosa frase «¿Por qué comprar un ordenador de más de 2.000 dólares cuando ni siquiera tiene disco duro?», que pretendía mostrar lo mucho más fácil que sería el Apple Lisa para los usuarios habituales.
El anuncio, de hecho, no tuvo el efecto deseado y sólo sirvió para aumentar la presión sobre los desarrolladores que ya estaban luchando con problemas de hardware.
Hardware
El Apple Lisa, que se presentó en enero de 1983 y contaba con una CPU Motorola 68000 de 5 MHz, 2 MB de RAM y dos unidades de disquete de 5,25 pulgadas (que fueron apodadas «Twiggy» por Apple), fue uno de los primeros ordenadores comerciales equipados con una interfaz gráfica de usuario (GUI).
La capacidad de almacenamiento del Apple Lisa podía ampliarse con una unidad de disco duro externa de 5 MB (originalmente diseñada para el Apple III) que, en el Lisa 2, se convertiría en un disco interno de 5 o 10 MB de capacidad (además de utilizar una unidad de disquete de 3,5 pulgadas). En cuanto a la estética, el sistema incluía un monitor de 13 pulgadas en blanco y negro con una resolución de 640 × 480 píxeles.
El Apple Lisa también contaba con un teclado de infrarrojos que se comunicaba con el ordenador mediante ondas de radio. El teclado, que fue desarrollado por Chiat/Day para el lanzamiento del producto, tenía un teclado numérico, teclas de función (F11 a F15), control del cursory una tecla de ayuda.
Software
El sistema operativo Apple Lisa incluía dos características significativas: era un sistema operativo multitarea cooperativo y ofrecía memoria virtual, ambas cosas bastante avanzadas para la época y que se adoptarían en ordenadores posteriores. Sin embargo, a pesar del concepto vanguardista, el rendimiento del sistema era pobre debido a la lentitud del acceso al disco y a la memoria virtual.
Otro detalle interesante, que también se trasladaría al Mac, era el sistema de archivos HFS, que diseñaba los archivos en directorios jerárquicos que resultaban útiles para tratar con discos duros grandes (y 5 MB, en aquella época, eran enormes).
El Apple Lisa fue un heredero del Xerox Star y, por tanto, fue diseñado pensando en el trabajo de oficina; como consecuencia de este software, que se materializó en este ordenador. El sistema de oficina Lisa, también conocido como «7/7», era un paquete de software que incluía LisaWrite, LisaCalc, LisaList, LisaProject yLisaDraw, todos ellos orientados a la gestión de documentos. También incluía un modo «Taller» en el que se podía codificar el software utilizando editores de texto pero en una interfaz gráfica de usuario.
El Gestor de Escritorio, que era una interfaz de usuario basada en el escritorio que era muy fácil de usar y, por lo tanto, ofrecía un entorno que no era difícil de manejar, era, con mucho, la característica más importante del software Apple Lisa.
La preparación de su salida al mercado
El equipo había completado el desarrollo del Apple Lisa y el departamento de marketing de la empresa estaba preparando una gran campaña publicitaria nacional para promocionar el producto (entre otras cosas, contratando espacios en publicaciones como la revista Time o Newsweek.
A pesar de que el Apple Lisa tenía una fuerte campaña y excelentes características técnicas, su precio, quizás, fue una de las razones por las que no cumplió las expectativas. Dado que Apple había invertido mucho dinero en el desarrollo del producto, John Sculley (el director general de la empresa en ese momento y que había sido contratado por Jobs desde Pepsi) dio su aprobación
Su impacto
En junio de 1983, el Apple Lisa salió a la venta y, a finales de ese curso, en septiembre de 1983, sólo se habían vendido 13.000 unidades. Según las previsiones de Apple, en 1984 debían venderse 80.000 unidades; sin embargo, sólo se vendieron 40.000 y las ventas cayeron en picado por debajo de las expectativas en 1985.
¿Qué salió mal? El precio, en particular, fue un problema importante: costaba 9.995 dólares cuando el Apple Lisa era un ordenador con un hardware excelente y un software brillante porque no era competitivo con otros productos del mercado (de DEC o Xerox). El Apple Lisa era una estación de trabajo muy sofisticada que estaba preparada para ser comercializada como un ordenador personal.
El Apple Lisa no fue un éxito, pero tuvo un impacto en la historia de los ordenadores. Muchos consideran que su fracaso marcó el final de la primera era de Apple (la era «Apple II»), que comenzó con la fundación de la empresa en 1976 por parte de Steve Jobs y Steve Wozniak.
A pesar de su elevado precio o de sus escasas ventas, el Apple Lisa era un ordenador decente que proporcionaba a las empresas un diseño de documentos muy profesional, según la leyenda. Se dice que había más usuarios del Apple Lisa que unidades vendidas, ya que no era raro que las organizaciones compraran una o dos unidades para uso común dentro de sus oficinas, y este era un método para que Apple para comercializar un producto.
Supuestamente, Apple tenía reservas de ordenadores Apple Lisa sin vender en 1989, y los restos estaban enterrados en una parcela en Logan, Utah. Un hecho extraño porque, a día de hoy, estos ordenadores se consideran una pieza de coleccionista deseable.